top of page

Castillo de Cadrete / Castillo de Qadrit

Writer's picture: The queen's castlesThe queen's castles

El Castillo de Qadrit se alza sobre un cerro a 380 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 80 sobre la llanura del río Huerva, en la localidad de Cadrete, provincia de Zaragoza.

Se puede llegar a él desde la parte más alta de la localidad, donde acaban las ultimas casas, por un camino que rodea la ladera y que lleva hasta la fortaleza tras unos 10 minutos a pie.

El castillo de Cadrete es el típico ejemplo de castillo construido por los musulmanes en España: construido con tapial, de planta irregular y alargada, levantado sobre un cerro de media altura con defensas naturales (acantilados o barrancos) y con una gran torre situada en uno de los extremos del recinto. Otros castillos del mismo tipo y origen en la provincia de Zaragoza son los de Maluenda, el castillo Mayor de Daroca, Rueda, Calatayud, María de Huerva, Sástago y Alfajarín.

La fortaleza, dividida en dos recintos claramente diferenciados, fue construida en el borde de un barranco de unos 70 metros de altura, accesible únicamente por el lado sur y adaptada longitudinalmente al cerro sobre el que se asienta (SO-NO), perpendicular al curso del rió Huelva.

El recinto superior es el principal y más antiguo, sus dimensiones aproximadas son de unos 45 metros de largo por 25 de ancho, y en él se encuentran las partes más importantes: la torre, el patio de armas, el aljibe y la entrada.

El recinto inferior es más amplio que el superior, tiene unas dimensiones aproximadas de unos 70 metros de largo por 40 de ancho, termina con una barrera de saeteras, y sus muros fueron construidos a base de encofrados de argamasa de yeso, piedras irregulares, cantos de río y tapiales de tierra.

La torre, grande y robusta, se encuentra situada en el extremo del recinto que da al acantilado. Su planta es cuadrada, de unos 6,5 metros de lado, y su altura superaría los 12 metros de altura. Sus gruesos muros sonde de piedras de yeso y argamasa. El interior se distribuye en un sótano, cuatro plantas y una terraza almenada.

El sótano tenía unas dimensiones de unos 2,4 por 2,7 metros de lados y una profundidad de unos 3 metros. Sus paredes eran de yeso y una de ellas conserva el grafito de un perro.

En la primera planta se encuentra la entrada, situada a unos 2 metros de altura, por lo que se debió necesitar una escalera para poder acceder a ella.

La tercera planta es la más interesante, pues presenta algo único en los castillos aragoneses y probablemente en toda la Península Ibérica, un marco de lacerías en yeso que recorre la parte superior de sus paredes.

Las almenas de la terraza son de argamasa de yeso y tejas, de forma rectangular, y dispuestas de modo que hay dos más anchas en los extremos y una más delgada entre ellas. No es habitual en este tipo de castillos musulmanes de tapial que el remate almenado haya resistido el paso del tiempo.

En el patio de armas destaca la existencia de un dibujo esquemático que se introdujo en el relleno de uno de sus muros cuando la argamasa aún no había fraguado, y que quedó al descubierto al derrumbarse la pared.

Detrás del recinto superior, bajo el muro que rodea la torre, se excavó en la roca un foso de unos 4 metros de profundidad por 12 de anchura, y al otro lado del foso se levanto un gran montículo de tierra con aspecto piramidal, formándose tras el un segundo foso natural. Las dimensiones de este recinto serian aproximadamente de unos 45 metros de largo por 25 de ancho.







1 visualització0 comentaris

Entrades recents

Mostra-ho tot

Comments


SUBSCRIBE VIA EMAIL

¡Gracias por subscribirse!

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page