El castillo de Morella (provincia de Castellón, España), construido en lo alto de la población sobre la "Mola" aprovechando la roca, es una fortificación del siglo XIII de arquitectura islámica con reformas posteriores de arquitectura medieval. Consta de la plaza de armas (1.070 m), el palacio del gobernador, el aljibe, la torre de la Pardalea, retretas al vuelo por donde entraron en 1838 los Carlistas, prisión de Cacho, restos de palacios reales, torres de Homenaje y pabellones oficiales, por donde han pasado diferentes formas de civilización y culturas.
Morella abre sus puertas, torres que han visto pasar la historia, que vieron como el Rey Jaime I entró en la ciudad comenzando la Reconquista. El castillo, que domina un océano de montañas, ha sido una las fortalezas más imponentes del Mediterráneo. El paso de numerosas civilizaciones, prehistóricas, Íberos, romanos, musulmanes, cristianos... han dejado su huella en esta impresionante construcción habitada ininterrumpida mente desde el III Milenio antes de Cristo.
Cada piedra encierra historias, leyendas, alianzas y conflictos. Salones y Patio de Armas que han sido escenario de las batallas de El Cid Campeador, de contiendas como la Guerra de Sucesión, y eje de las guerras Carlistas. Estas piedras han sido testigo de los tiempos de Cátaros y Austrias. Desde la cumbre podrás volar por el cielo de Morella, cadenas montañosas se extienden ante ti y el descenso visual, panorámico, de las casas morellanas a los pies del castillo te parecerá un enjambre de tejados rojizos.
En el área del castillo han aparecido restos prehistóricos, ibéricos y romanos. Tras la Reconquista se iniciaron las actuales murallas, y las dependencias que ya existían fueron habilitadas para los reyes cristianos.
![](https://static.wixstatic.com/media/36829a_95c6b8141b2d4d3083ec572b93b661a8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/36829a_95c6b8141b2d4d3083ec572b93b661a8~mv2.jpg)
Comments