LOS SAFARIS SUBTERRÁNEOS
Un paseo de 3 o 5 horas, una auténtico viaje al centro de la tierra tras los pasos de los primeros exploradores. Los Safaris Subterráneos son, sobre todo, circuitos para descubrir el medio subterráneo que no requieren ninguna habilidad técnica ni deportiva especial.
El recorrido está amenizado por diversos comentarios sobre la cueva, su evolución… Los trayectos que le proponemos son accesibles durante todo el año y sin ninguna dependencia meteorológica.
El Safari subterráneo es una original solución intermedia entre la espeleología, reservada a unos cuantos iniciados, y la visita clásica de una cueva abierta al gran público.
Cavidades horizontales, grandes volúmenes, cristalizaciones magníficas y ambiente de expedición. En total, 5 horas de cambio de aires para descubrir las cuevas de manera diferente.
Las Cuevas de TRABUC se conocen desde la más lejana antigüedad; E. Dumas habla de los descubrimientos de osamentas y de útiles que demuestran que estuvieron habitadas por los hombres prehistóricos y hasta la época romana.
Una red subterránea que parte del Gran Abismo, nombre bien apropiado, permite llegar a las zonas profundas donde el agua circula libremente pero cuyo origen lejano es aún mal conocido. Los diferentes estratos de las cuevas corresponden a erosiones sucesivas, orientadas muy subsidiariamente por accidentes tectónicos y principalmente, en todas las grandes salas, por los lentos derrumbamientos causados por la disolución de los materiales de las capas profundas, a menudo de aljez (mineral de yeso).
La atracción del vacío causado por estas disoluciones, la falta de cohesión horizontal de la roca proveniente de los bancos margosos explican las formas horizontales o en escalera de los techos, resultado del desprendimiento de los estratos y de los gigantescos restos de roca desprendida que obstaculizan las salas.
Ello es característico tanto en la parte acondicionada como en los kilómetros de galerías invisibles para los turistas.
La gran Sala del Lago de Medianoche, en la parte acondicionada, tiene el aspecto engañoso de una gran sala debida a un accidente tectónico.
Pero la gran pared no es una falla y, más bien que un gran cataclismo, el lento sutiraje de las bóvedas prosiguió durante milenios, al mismo tiempo que el espléndido concrecionamiento de las partes altas.
En los estratos más profundos, el arroyo subterráneo que desemboca en el río Gardon es probablemente un fenómeno reciente, que utiliza parcialmente antiguas redes.
![](https://static.wixstatic.com/media/36829a_02a6aceb43e64eeb8c6b6dd73b83c0d7~mv2.jpg/v1/fill/w_800,h_450,al_c,q_80,enc_auto/36829a_02a6aceb43e64eeb8c6b6dd73b83c0d7~mv2.jpg)
Comentarios